Ramos Ponce, VaniaRAMOS PONCE, VANIA; 182495Bermudez Cortesano, Manuel Antonio de Jesús2023-03-012023-03-012022-07-15https://hdl.handle.net/20.500.12371/17670"El tema central es la inclusión financiera y su papel como amortiguador del impacto económico en momentos de crisis. La presente investigación basa su sustento en la evidencia empírica y en estudios realizados por diferentes organizaciones a lo largo y ancho del mundo en donde se exponen los beneficios que conlleva una mayor inclusión financiera y la relación de la misma con el desarrollo económico y la disminución de la pobreza. Nuestro objetivo es analizar el impacto de la crisis originada por la emergencia sanitaria del COVID-19 en las Mi Pymes mexicanas en el año 2020, así como, las acciones del gobierno en materia de inclusión financiera en años recientes que pueden ayudar a contrarrestar los efectos de la crisis en comparación con las de gobiernos de países con economías similares y estudiar el papel de la misma en México como un factor clave para superar la crisis desde la perspectiva de la empresa y el consumidor con el acceso y uso de los servicios financieros, así como desde la digitalización de la banca y la educación financiera como la base para la toma de decisiones informadas y convenientes".pdfspaCIENCIAS SOCIALESPandemia de COVID-19, 2020---Aspectos económicosPequeñas y medianas empresas--Finanzas--MéxicoPolíticas públicasCrisis financieras--Política gubernamental--MéxicoIndustria de servicios financieros--MéxicoEducación--FinanzasLa inclusión financiera como factor para amortiguar las afectaciones económicas del COVID19 en las MiPymes mexicanas en el año 2020: México en el contexto internacionalTesis de licenciaturaopenAccess