Rodríguez Ortiz, Guillermo AlbertoRODRIGUEZ ORTIZ, GUILLERMO ALBERTO; 228789Lara Xaltipa, Joselyn2024-10-242024-10-242020-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/21902"Ahondar en la historia de la política exterior mexicana es contemplar más de doscientos años de cambios en el concierto internacional y del propio Estado mexicano, junto a la participación de una gran variedad de actores internacionales, pero sobre todo una evolución a veces lenta y otras bruscas y sin embargo inevitable por las exigencias de este sistema. Han sido más de ochenta presidentes los que han pasado por la silla presidencial mexicana, quienes han decidido el rumbo de la política exterior, siempre guiados por principios, como la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de los problemas o la evasión del uso de la fuerza para las relaciones internacionales. Durante estos cambios en la política exterior, destaca un doble discurso en el que el gobierno mexicano tiende a actuar conforme a sus intereses, como en el caso de Israel y Palestina, ejemplo claro, en donde México por una parte es socio comercial con Israel. Las relaciones exteriores mexicanas tuvieron un desarrollo y acercamiento especial, a partir de 1930, con América Latina, EEUU, Europa y Asia, la presente investigación ahondará en las acciones, posturas y declaraciones que realizó el gobierno de Luis Echeverría".pdfspaCIENCIAS SOCIALESAmérica Latina--México--Historia general especial--Relaciones exteriores y generalesSudáfrica--Política y gobierno--1948-1994Discriminación racial--Estudio de casosPolítica exterior--MéxicoMéxico--Relaciones exteriores--SudáfricaEl doble discurso de la política exterior: México frente al apartheid sudafricano (1970-1976)Tesis de licenciaturaopenAccess