Cortés Riveroll, José Gaspar RodolfoArévalo Ramírez, Minou del CarmenCORTES RIVEROLL, JOSE GASPAR RODOLFO; 122514Correa Salgado, Miguel de Jesús2023-10-232023-10-232022-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/19298"La presente investigación pretende conocer la frecuencia de síntomas ansiedad y depresión en alumnos de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla mediante el uso de la Escala de Malestar Psicológico de Kessler 10 (K-10) y compararlo con el porcentaje de alumnos que solicitan atención por síntomas depresivos en la misma Facultad, con la finalidad de crear una estrategia educativa, donde se ilustren los síntomas de la depresión ya que, en esta población existe un incremento de estresores que afrontan diariamente, como son: las actividades académicas y laborales, la lejanía con su red de apoyo, la falta de recursos económicos. Todos estos factores pueden detonar el incremento de síntomas depresivos y ansiosos. Todas estas posturas repercuten con un impacto psicológico, como lo menciona Gorwood (2004), quien reporta que hasta un 80% de los estudiantes universitarios presentan o han presentado trastornos de ansiedad generalizada, lo cual condiciona en desarrollar un trastorno del estado de ánimo agregado. Por lo tanto, partimos del convencimiento de que sin salud mental no hay salud; la enfermedad mental acorta la calidad de vida, lo que la convierte en pieza esencial de la salud en general de cualquier persona".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEstudiantes universitarios--Salud e higieneEstudiantes de medicina--PsicologiaTrastornos del estado de ánimo--DiagnósticoInstrumentos de mediciónDepresión Mental--Tratamiento--investigaciónAnsiedad--Tratamiento--investigaciónEstadística médicaFrecuencia de síntomas de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios y búsqueda de consulta especializadaTrabajo terminal, especialidadopenAccess