Bravo de la Rosa, GabrielaEscamilla Márquez, Marco AntonioESCAMILLA MARQUEZ, MARCO ANTONIO; 279183Romero Morales, Berenice2024-05-232024-05-232024-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/20579"La Obesidad infantil, según la OMS, se define como un exceso de grasa, asociado a una inflamación crónica, que incrementa el riesgo de desarrollar complicaciones como; dislipidemia, intolerancia a los carbohidratos, hipertensión y enfermedad cardiovascular a edad temprana y adulta, esto aumenta la morbimortalidad La obesidad en adultos puede ser metabólicamente saludable y metabólicamente enferma, en relación a la presencia de diabetes, dislipidemia, diabetes o hipertensión. La detección oportuna en niños con obesidad es la clave para disminuir el riesgo para desarrollar complicaciones, discapacidad y/o muerte prematura. Se ha demostrado que las modificaciones del estilo de vida, la educación para la salud y el seguimiento de los infantes nos permite mejorar el estado de salud y la calidad de vida. El objetivo es identificar los factores asociados a obesidad metabólicamente enferma en niños escolares de la Unidad de Medicina Familiar No. 55 IMSS Puebla. Con una muestra de 203 pacientes, donde el 56.2% fue sexo femenino, media de edad de 10.3 y DE 1.37 años, los factores analizados alterados fueron: circunferencia de cintura 77.3%, presión arterial alterada 3%, glicemia alterada 13.8%, triglicéridos alterados 42.9 y colesterol HDL en un 70%".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDNiños--EnfermedadesMetabolismo--Trastornos--DiagnósticoEnfermedades--Factores de riesgoComposición del cuerpo humano--MediciónEstilos de vida--Aspectos sanitariosFactores asociados a obesidad metabólicamente enferma en niños escolares de la Unidad de Medicina Familiar no. 55 IMSS PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess