Nava Ramírez, RosarioRojas, Marco AurelioMundo Hernández, Julia JudithDe Gante Cabrera, Víctor HugoNAVA RAMIREZ, ROSARIO; 165145MUNDO HERNANDEZ, JULIA JUDITH; 37167Flores Contreras, María Lucero2021-04-162021-04-162020-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/12506“Hoy en día es importante conocer qué elementos han y están causando pérdidas en las áreas naturales, las cuales pueden llegar a desaparecer si no se les da la importancia que en realidad necesitan. Muchas pérdidas se presentan por degradación, explotación o contaminación de todos los recursos naturales que ofrecen. El tema principal de esta investigación consistió en indagar sobre los modos de vida que tiene la comunidad de Altamira de Guadalupe, ya que se ubica dentro del área natural del Parque Nacional La Malinche, en donde se desarrollan actividades no sustentables que afectan a este territorio. De tal forma, que los habitantes de dicha comunidad son quienes explotan y necesitan de los recursos naturales que les ofrece parte de La Malinche, ya que los ecosistemas dependen de ellos para su crecimiento, desarrollo y otros intereses personales. Altamira de Guadalupe es una comunidad que ha ido creciendo con el tiempo sin algún orden territorial, cada vez adentrándose en la zona boscosa de La Malinche siendo una zona rural y marginada, por consiguiente, la mayaría de las viviendas carecen de servicios públicos y urbanos.”pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍADesarrollo urbano sustentableUrbanismo--Aspectos ambientalesEducación comunitaria--MéxicoConservación de los recursos naturalesParticipación social para la conservación del parque nacional la Malinche, hacia un desarrollo sustentable. Caso de estudio: comunidad Altamira de Guadalupe, Huamantla, Tlaxcala 2017-2019TesinaParque Nacional La Malinche (Tlaxcala y Puebla)openAccess