Nathal Vera, EdgarBautista Flores, RobertoVera Márquez, Carlos Daniel2021-12-072021-12-072021-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/15415"El conocimiento anatómico tridimensional detallado de la fosa media permite realizar diversos procedimientos quirúrgicos, con respecto a la relación anatómica en esta fosa encontramos la fisura orbitaria superior que la comunica con la órbita y permite el paso de los nervios motores del ojo (oculomotor, troclear y abductor), el nervio oftálmico y la vena oftálmica superior. Le siguen hacia posterior el agujero redondo que comunica con la fosa pterigopalatina y permite el paso del nervio maxilar; el agujero oval que comunica con la región infratemporal y da paso al nervio mandibular; el agujero petroso (inconstante) por el cual transcurre el nervio petroso menor y el petroso profundo; el agujero espinoso que da paso desde la región infratemporal a la arteria meníngea media que al ingresar al endocráneo se dirige hacia anterolateral en el ala mayor del esfenoides. En este trabajo nos enfocamos en la relación del foramen oval y el foramen espinoso (que forma parte del triángulo de Glasscock) y el pilar óseo que separa ambos forámenes a considerar durante los abordajes de la fosa media para así tener puntos de referencias anatómicos que faciliten los procedimientos neuroquirúrgicos".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCráneo--AnatomíaFosa craneal posterior--AnatomíaManipulación cranealArteria carótidaBase del cráneo--CirugíaEstudio morfométrico de la base de cráneo en fosa media y su utilidad en los abordajes neuroquirúrgicosTesis de licenciaturaopenAccess