Lugo Vázquez, MauricioLUGO VAZQUEZ, MAURICIO; 491351Matadamas Hernández, Erick Antonio2024-05-082024-05-082023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/20491"Para dar inicio con la presente tesis daré pie a una introducción por medio de la cual pretendo, desde luego, orientar al lector en las temáticas que se van a tratar en el grueso de esta investigación, así como en sus problemáticas principales y en las hipótesis que se sostendrán en ella; El capítulo primero es un acercamiento a la problemática que representó para México la pandemia por COVID-19. El segundo capítulo consiste en un primer abordaje al aparato teórico de Foucault en el que se exploran conceptos como el de la biopolítica, de frente a un arcaico modelo de relaciones de poder bélico, y se indaga en el sentido que el filósofo francés entiende a la gubernamentalidad y a la racionalidad gubernamental. El tercer capítulo es un abordaje del concepto de medicalización indefinida, igualmente tomando como punto de partida a Foucault, en el que además se ejemplifica las circunstancias en los que la medicina efectivamente obtiene esta característica de excesivo alcance o indefinición. El cuarto y quinto capítulo, entonces, consisten en la exposición de las primeras cuatro problemáticas respectivamente, pero desde un triple enfoque: primero, historia de las instituciones de salud en México".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAPandemia de COVID-19, 2020---FilosofíaAdministración de servicios de saludBiopolítica--FilosofíaPolíticas públicasMéxico--Política y gobierno--FilosofíaLa medicina social y la pandemia de COVID-19 en México. Una revisión desde el problema de la racionalidad gubernamental de FoucaultTesis de licenciaturaopenAccess