Martínez Juárez, SabinoRoa Gómez, UlisesRivera Carrasco, JesúsHernández Morales, Jesús AntonioPacheco López, Diana Mayra2024-11-292024-11-292023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/22928"Entre los vecinos de las poblaciones los espacios de encuentro y de interacción se han limitado a circulaciones que no ofrecen ningún tipo de permanencia. Cada vez es más común que los residentes de las poblaciones no se conozcan entre ellos, y ello lleva a que las comunidades se vuelvan cada vez más escasas y se pierda un factor importante dentro de la arquitectura: el componente social. La arquitectura sostenible se ha configurado como un recurso para lograr equilibrio entre sus tres factores principales: el aspecto económico, el social y el ambiental; de lo que surge la necesidad de ofrecer a las comunidades espacios aptos para la recreación social que representen puntos de encuentro que contribuyan a fortalecer los lazos sociales y de igual forma favorezcan el desarrollo de la comunidad. Por ello, en el presente trabajo se describe el proceso creativo y de diseño para proyectar un Centro cultural y de esparcimiento en el municipio de Santa María Coyomeapan. En este municipio, los habitantes gustan de asistir y participar a los eventos culturales que se ofrecen en un pequeño parque y en un auditorio, los que son infraestructuras deficientes en espacio y mobiliario para actividades culturales y recreacionales".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura-- Clases especiales de edificios-- Clasificados por uso-- Edificios públicos-- Edificios para recreaciónRecreación-- Áreas e instalaciones recreativasConstrucción de edificios-- Ingeniería arquitectónicaArquitectura-- Diseño arquitectónicoHistoria y condiciones sociales-- Centros comunitariosCentro cultural y de esparcimiento para el municipio de Santa María Coyomeapan PueblaTesis de licenciaturaopenAccess