Vázquez Cruz, EduardoMartínez Marín, Dolores GuillerminaJuan Martínez, María EnriquetaMARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658Blanco Velasco, Daniel Gilberto2021-02-232021-02-232020-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/11306"El diagnóstico del conducto arterioso permeable (CAP) se realiza tras una evaluación Cardiológica minuciosa, la importancia de su detección e inicio del tratamiento se debe a la elevada morbilidad asociada. Actualmente el tratamiento médico se basa en Paracetamol e Ibuprofeno, ambos descritos con elevadas tasas de éxito. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, transversal en todo lactante derechohabiente de la U.M.F. No. 6 que ingresaron a la UCIN en el periodo comprendido del 1 de enero 2018 al 31 de diciembre de 2018, que cumpla con los criterios de selección y que acudieron a la U.M.F. No 6 en la ubicación temporal de este estudio. Se tomó el número total de expedientes de los pacientes derechohabientes de la U.M.F No. 6 IMSS Puebla que hayan ingresado a la UCIN con diagnóstico de RNPT y CAPcrh durante el periodo del 1 enero 2018 a 31 diciembre de 2018. Se revisó la base de datos del servicio de Cardiología Pediátrica para identificar a los pacientes con diagnóstico de CAPcrh, se revisaron los expedientes para determinar el tratamiento administrado en cada paciente y las revaloraciones por servicio de Cardiología Pediátrica posteriores. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 25."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDConducto arterioso persistente--TratamientoNiños prematurosAnalgésicos--EficaciaEcocardiografíaPulmones--Vasos sanguineos--EnfermedadesRespuesta a tratamiento farmacológico para cierre del conducto arterioso permeable en el recién nacido pretérminoTrabajo terminal, especialidadopenAccess