Flores Álvarez, GonzaloFLORES ALVAREZ, GONZALO; 13955Escribano Cadena, Yali Carolina2021-01-202021-01-202020-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/10087“El Aislamiento social (AS) es una condición experimental que ha sido empleada en diversos estudios como modelo de estrés e incluso de esquizofrenia, consiste en evitar el contacto físico con miembros de la especie, y concediéndoles solamente señales auditivas, olfatorias y visuales (Lukkes, 2009), la privación social en las ratas alteran el desarrollo del cerebro desde un enfoque morfológico y neuroquímico, causa déficits cognitivos y conductuales (K. Fone, Watson, Jones, & Sciences, 2011) y estas alteraciones varían de acuerdo al intervalo de tiempo al cual son sometidas durante la crianza aislada, edades en las que son privadas del contacto físico y sí el aislamiento es parcial o total (Pellis, Pellis, & Bell, 2010).El objetivo general de este trabajo fue determinar los efectos conductuales, cognitivos y morfológicos provocados bajo aislamiento social de tipo total y parcial (con juvenil o en su caso con adulto) conformando así 3 grupos experimentales y un grupo control, el periodo de deprivación física fue de 28 días y posteriormente fueron resocializadas hasta el día posnatal (DP) 60, con la finalidad de comprobar que los efectos provocados son irreversibles.”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDConducta social en los animalesConducta animalNeurobiología del desarrolloCerebro--DesarrolloNeuropsicologíaEfecto del aislamiento social en ratas durante la etapa de juego sobre la comunicación sináptica, morfología dendrítica y la conducta en etapa adultaTesis de maestríaLocomoción animalopenAccess