González Hernández, Julio CesarDurán Ortega, Lilia Isabel2022-06-242022-06-242020https://hdl.handle.net/20.500.12371/16009"La Sierra Juárez forma parte del sistema montañoso de la península de Baja California, tiene una orientación NW-SE y desciende abruptamente hacia el Este, hacia el desierto de San Felipe, en el Golfo de California. Durante el Jurásico tardío y el Cretácico temprano, 150 a 100 millones de años en el pasado, se inició una actividad volcánica que concluyó con la intrusión de los batolitos que conforman la Sierra Juárez. Esta zona está formada principalmente por rocas ígneas intrusivas félsicas tipo granodiorita y tonalita, provenientes del batolito peninsular del Cretácico, con estructura masiva. Este sistema montañoso ha sido motivo de estudio para diversos fines científicos. En este trabajo se estudiaron parte de los flujos piroclásticos (Ignimbrita) de la parte sur de Sierra Juárez, mediante los métodos de Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM), y Paleomagnetismo, herramientas útiles para el análisis de la fábrica magnética de las rocas y las deformaciones a las que fueron sometidas. En este estudio también se utilizaron métodos paleomagnéticos para conocer la contemporaneidad de los flujos piroclásticos, que se encuentran divididos verticalmente en diferentes miembros (A, B y C). El trabajo se enfoca en el miembro B en el sur de Sierra Juárez".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAVolcanes--México--Baja CaliforniaRocas ígneas--AnálisisRocas--Propiedades magnéticasSusceptibilidad magnéticaDepósitos de gases volcánicosEstudio paleomagnetico y de anisotropía de susceptibilidad magnética para la determinación de la dirección y contemporaneidad de los depósitos piroclásticos del miembro B, Sierra De Juárez, Baja California, MéxicoTesis de licenciaturaopenAccess