Pazos Rojas, Laura AbisaiRivera Urbalejo, América PaulinaPAZOS ROJAS, LAURA ABISAI; 215170RIVERA URBALEJO, AMERICA PAULINA; 217813Salinas Jiménez, Jesus Alejandro2025-09-082025-09-082025-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/29408“La medicina tradicional en México representa un tema de relevancia nacional que se encuentra en proceso de regulación, ya que diversas instituciones buscan validar científicamente sus aportes terapéuticos; en este contexto, uno de los problemas de salud atendidos con frecuencia es la caries dental, causada principalmente por Streptococcus mutans, bacteria implicada en la descalcificación de las piezas dentales, por lo que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la capacidad inhibitoria de extractos vegetales frente a dicho microorganismo mediante técnicas de halo de inhibición, dilución en caldo con sembrado masivo y recuento de unidades formadoras de colonia, utilizando medios de cultivo BHI enriquecidos con extractos de Allium cepa, Chamaemelum nobile, Cinnamomum verum, Coriandrum sativum, Origanum vulgare, Salvia rosmarinus y Thuja occidentalis, y los resultados mostraron que los extractos etanólicos de Cinnamomum verum, Salvia rosmarinus y Thuja occidentalis tuvieron una actividad inhibitoria significativa, siendo eficaces en concentraciones entre 2.25% y 9% del volumen total, lo cual permitió concluir que estas plantas poseen metabolitos capaces de inhibir el crecimiento de S. mutans, constituyendo una alternativa potencial para el tratamiento de la caries dental”.pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAFarmacia y materia médica--Materia médica--Química farmacéutica--Sustancias individuales--Agentes antibacterianosFarmacia y materia médica--Materia médica--Sustancias farmacéuticas (vegetales, animales e inorgánicas)--Sustancias orgánicas--Sustancias vegetalesMicrobiología--Microorganismos patógenos--Infecciones bacterianas grampositivasMicrobiología--Bacterias--Fisiología--CrecimientoBúsqueda de sustancias inhibitorias de origen vegetal en contra de Streptococcus mutansTesis de licenciaturaopenAccess