Martínez Mendieta, LilianaPalafox Sánchez, VictoriaMartínez Mendieta, Liliana; 0000-0001-6049-2770Gutiérrez Hernández, Alejandro Alberto2024-10-022024-10-022024-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/21437"La etiología de la EP aún es desconocida, su principal característica es la pérdida de neuronas DAérgicas en la SNpc; la sintomatología clínica radica en SM y SNM. El deterioro cognitivo y el estreñimiento destacan entre la lista de SNM con prevalencia del 50%. A pesar de esto aún no hay tratamientos concretos que aborden estos síntomas para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Los modelos animales pre-clínicos de la EP, abordan principalmente los SM y muy pocos han integrado parte de la sintomatología no motora. Es por eso que proponemos al modelo de doble golpe para estudiar síntomas motores y no motores, a través de la inducción de disbiosis con la administración oral de antibióticos y la inyección intraestriatal de LPS. Con este modelo se pretende integrar la comunicación bidireccional entre el eje microbiota-intestino-cerebro, abordando mecanismos clave inmunológicos, neuroendocrinos e intestinales que ayuden a dilucidar mejor los SNM en la EP, así como tener un modelo útil para evaluar terapias alternativas contra Ia misma".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICATerapéutica--Medicamentos y sus acciones--Medicamentos individuales y otros agentes--ProbióticosSistema nervioso--DegeneraciónEnfermedad de Parkinson--ComplicacionesEstreñimiento--TratamientoSistema gastrointestinal--MicrobiologíaEfecto del tratamiento con los probióticos L. rhamnosus y B. lactis en el proceso inflamatorio y cognitivo en el modelo de disbiosis intestinal-neuroinflamación (“doble golpe”) en rataTesis de maestríaopenAccess