Martínez Velázquez, Eduardo SalvadorRojas Solís, José LuisLópez Cortés, Vicente ArturoMéndez Balbuena, IgnacioMartínez Velázquez, Eduardo Salvador; 0000-0001-9570-0920Rojas Solís, José Luis; 0000-0001-6339-4607López Cortés, Vicente Arturo; 0000-0001-6498-4625Méndez Balbuena, Ignacio; 0000-0002-3054-4944Córdoba Ramírez, Carlos Antonio2024-06-272024-06-272024-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/20836"La violencia infligida por la pareja representa un grave problema de salud pública. Se ha sugerido que esta problemática podría relacionarse con fallos en las habilidades emocionales, como la empatía y la regulación emocional, así como con aspectos neuropsicológicos. El objetivo del presente estudio fue identificar si existe una correlación entre la violencia de pareja con las habilidades emocionales (empatía y regulación emocional) y las funciones neuropsicológicas cognitivas. Participaron 40 adultos, 20 hombres y 20 mujeres, con edades de 18 a 30 años. Se aplicó: Escala Modificada de Tácticas de Conflicto (M-CTS), Índice de Reactividad Interpersonal (IRI), Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (EQR), Cuestionario de Regulación Emocional Cognitiva, Tareas de detección visual y memoria verbal, Prueba Stroop forma A, videos y cuestionario de respuestas empáticas. Los resultados sugieren que la violencia ejercida por ambos sexos podría vincularse con dificultades en el procesamiento empático, así como con el uso de estrategias desadaptativas de regulación emocional. No se encontró evidencia de que el sexo influya en los niveles de violencia, empatía y regulación emocional, así como en las pruebas neuropsicológicas. Sin embargo, ambos sexos presentan dificultades para reconocer y explicar emociones neutras. Particularmente, las mujeres la confunden con la tristeza".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTARelaciones interpersonalesViolencia de pareja--Aspectos psicológicosVíctimas--Salud mentalEmpatíaEmociones y cogniciónHabilidades emocionales y aspectos neuropsicológicos en adultos que han vivido violencia de parejaTesis de maestríaopenAccess