Robles Ortiz, Ricardo ErikGálvez Romero, José LuisGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437Tamayo Gómez, Carlos Damián2025-10-152025-10-152024-12-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/29805"La lumbalgia es una de las patologías más comunes en servicios de urgencias en México y América Latina, además de ser causa principal de incapacidad en población laboral. La literatura anglosajona y mexicana describe múltiples orígenes y factores condicionantes, tanto internos como externos. El dolor lumbar (DL) se reconoce como uno de los síntomas más frecuentes entre los trastornos musculoesqueléticos. Asimismo, constituye una de las principales causas de discapacidad social y física, generando altos costos de tratamiento, pérdida de productividad e impacto en la calidad de vida. La columna lumbar, como estructura dinámica, presenta variaciones cinemáticas en sus distintos niveles. Se ha demostrado que el nivel L4-L5 posee mayor movilidad en flexión que segmentos craneales, mientras que el rango flexión-extensión es superior en L2-L3 respecto a segmentos caudales. Las articulaciones facetarias estabilizan el movimiento segmentario, soportan alrededor del 18 % de la carga lumbar y presentan rica inervación, por lo que son sensibles al dolor. Alteraciones espinopélvicas sagitales se asocian con degeneración facetaria. Este estudio busca correlacionar mediciones radiológicas con patología lumbar y repercusión quirúrgica, aportando resultados en población mexicana de Puebla".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCirugía--Ortopedia--Deformidades y trastornos--Columna vertebralMedicina interna--Diagnóstico--RadiografíaDiagnóstico por imágenesPelvis--ImágenesCorrelación de parámetros radiológicos lumbopélvicos con patología de columna lumbar en el Hospital Regional ISSSTE PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess