Andrade Tirado, María Del C. EugeniaCervantes Reyes, Raúl2025-10-172025-10-172010https://hdl.handle.net/20.500.12371/29848La Facultad de Ingeniería Química inició en 1938 con la licenciatura en esta especialidad, formando profesionistas para industrias del estado, la región centro-sur y Centroamérica. En 1997 se convirtió en Facultad, ampliando su oferta académica con Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería en Materiales, además de la maestría en Ingeniería Química. Con el avance tecnológico y los retos de la globalización, la seguridad se vuelve esencial para prevenir accidentes y desastres. La FIQ, ubicada en los edificios 146A a 146F, enfrenta riesgos derivados de fenómenos naturales o actividades humanas. Por ello, se promueven acciones para concientizar y capacitar a la comunidad en la prevención de incidentes. Se identifican materiales y residuos peligrosos generados en laboratorios de operaciones unitarias, química, análisis, fisicoquímica, materiales, alimentos y ambiental. Esta información busca facilitar la toma de decisiones y una respuesta rápida ante emergencias, reduciendo riesgos y protegiendo al personal e instalaciones.spaIngeniería química—Desarrollo académico—Seguridad en laboratorios—Gestión de riesgos—Residuos peligrosos—Prevención de accidentes—Protección institucional—BUAP—Puebla—México.Tecnología química—Ingeniería sanitaria—Manejo de sustancias peligrosas y su eliminación—Residuos químicos de laboratorio—Respuesta ante riesgos químicos.Seguridad escolar—Laboratorios de educación superior—Planificación de emergencias—Cultura de prevención.Identificación de materiales y residuos peligrosos de los laboratorios pertenecientes a la facultad de ingeniería química.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2010 C4 I3