Guzman Arciniega, JorgeHuerta Pulido, José Ángel2025-03-172025-03-171995https://hdl.handle.net/20.500.12371/27055"La contaminación del aire no es algo nuevo, desde que el hombre descubrió el fuego y aprendió utilizarlo para su provecho, comenzó a alterar la composición natural del aire. Est problema es uno de los más graves y serios que se encuentra en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y ya parcialmente en Puebla. Este problema, como ya se sabe proviene de fuentes móviles, es decir, vehículos automotores, este con un 75% y el sector industrial con el 25%. El caso más extremo de la manifestación de la contaminación es la gruesa capa de smog que se encuentra sobre la Ciudad de México y que ha ocasionado al acuerdo al clima una inversión térmica. El interés de esta tesis es el de estudiar la contribución a la contaminación del aire por medio de gases y vapores, que son algunos de los contaminantes industriales más comunes. Tiene por objeto hacer un estudio de esos contaminantes del aire en fuentes fijas y cuales son sus efectos nocivos sobre el cuerpo humano, también se indican cuales son las técnicas de control más usadas, analizando los efectos de los quemadores y postquemadores con técnicas de las operaciones unitarias de absorción para control de los contaminantes del aire por gases y vapores".spaFuentes de contaminación--Procesos industriales y generación de energíaPostcombustión--Oxidación térmica y catalítica de gases residualesMonitoreo de calidad del aire--Medición de contaminantes atmosféricosContaminación del aire por gases y vaporesTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1995 H8C6