Balderas Gómez, Francisco LázaroBáez Baéz, ObedBALDERAS GOMEZ, FRANCISCO LAZARO; 77893Aquino Hernandez, Ariana Victoria2020-12-092020-12-092020-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/9637“Determinar la relación que hay entre los habitos de alimentación, condición fisica y los niveles de lípidos en plasma, así como determinar la efectividad de un tratamiento higienico dietetico como atención primaria en jovenes de ambos sexos propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares en alumnos universitarios del aréa de Medicina en la “BUAP Complejo Regional Sur”. Estudio descriptivo, transversal, observacional. El muestre fue no probabilístico Se obtuvo perfil lipidico completo de cada uno de los estudiantes por medio de un muestreo sanguineo en dos ocasiones con una diferencia de 3 meses entre cada una. Se realizaron mediciones de peso y talla. Para analizar los datos fue aplicada estadística no paramétrica, puesto que no hubo distribución normal de las variables continuas. De acuerdo a este estudio realizado se llegó a la deducción de que los habitos alimenticios precarios en los que se encuentran alimentos con alto contenido de azucares, en conjunto con una actividad física sedentaria, aunado a factores hereditarios, contribuyen significativamente en el aumento en los niveles de lipidos especificamente LDL y niveles muy por debajo de los deseados de HDL que nos da la conclusión de que existe un alto margen de alumnos que tendran un riesgo de ECV a 10 años.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEstudiantes universitariosHábitos alimenticios--InvestigaciónCondición física--InvestigaciónObesidad--ComplicacionesSistema cardiovascular--Enfermedades--PrevenciónDietoterapiaLipoproteínas de alta densidadBaja densidad de lipoproteinasEfecto de la actividad física y una buena cultura alimenticia sobre el metabolismo de lípidos de jóvenes universitariosTesis de licenciaturaopenAccess