Cruz Carvajal, CristinaOrtega Ramírez, Adriana SletzaPérez Díaz, MarisolCRUZ CARVAJAL, CRISTINA; 166790ORTEGA RAMIREZ, ADRIANA SLETZA; 226829Burguete Euán, Elena del Carmen2022-06-082022-06-082021-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/15883"La presente tesis pretende analizar cómo las mujeres migrantes guatemaltecas insertas en nichos laborales de cuidados y servicios en el estado de Chiapas son invisibilizadas y vulneradas como trabajadoras. Para ello, es imprescindible entender los orígenes del trabajo del hogar como categoría laboral y su posterior construcción como “trabajo improductivo”, especialmente en el contexto de México y de Chiapas. Se analiza también la relación entre el género y la migración, y la relación de estas dos variables con el trabajo del hogar, especialmente en el contexto de la dinámica transfronteriza del trabajo del hogar en Tapachula; la construcción de los migrantes en la frontera Sur como los otros, las razones por las cuales las mujeres guatemaltecas usualmente migran, las razones por las cuales deciden convertirse en trabajadoras del hogar, y cómo el trabajo del hogar se construye como otra frontera que ellas cruzan".pdfspaCIENCIAS SOCIALESInmigrantes--MéxicoTrabajadoras extranjerasMujeres empleadas en el hogar--Condiciones socialesMujeres empleadas en el hogar--Abuso deDerechos humanosDerechos de la mujerEl trabajo del hogar como frontera: las trabajadoras del hogar de origen guatemalteco en Tapachula, ChiapasTesis de maestríaopenAccess