Licona Ibarra, María Luisa RoxanaTepech Carrillo, CarlosLICONA IBARRA, MARIA LUISA ROXANA; 200792TEPECH CARRILLO, CARLOS; 232692Juárez Farfán, Paola2023-03-212023-03-212022-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/17871"Los derivados de 1,4 dihidropiridina (1,4-DHP), introducidos en la década de 1970 y cuya primera síntesis se remonta a 1882 [1], se han utilizado como agentes terapéuticos para el tratamiento de la hipertensión, angina de pecho y otras enfermedades cardiovasculares. Existen un gran número de estudios experimentales sobre la síntesis y caracterización de las 1,4-DHPs, no así para el caso de estudios teóricos basados en la Química Teórica y computacional, las cuales nos permiten tener información sobre la estructura electrónica de las especies químicas y esta a su vez nos ayude a explicar procesos químicos o bioquímicos. El objetivo de este trabajo de tesis es estudiarlas siete 1,4-DHPs más utilizadas:nifedipina (NF), nisoldipina (NS), nitrendipina (NT), nimodipina (NM) y nicardipina (NC), amlodipino (AL) y felodipina (FD). El estudio es en torno a las diferencias estructurales y electrónicas, con el fin de determinar la relación de la estructura con las propiedades químicas. Lo anterior, a partir de cálculos teóricos basados en la teoría de funcionales de la densidad (DFT) que nos permite relacionar a la química cuántica con los conceptos de la química experimental".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAQuímica cuántica--InvestigaciónQuímica computacionalCanales de calcioPiridina--DerivadosEstructura químicaCaracterización mediante DFT, de la reactividad intrínseca de compuestos de la 1,4-dihidropiridinaTesis de licenciaturaopenAccess