Slisko Ignjatov, JosipSLISKO IGNJATOV, JOSIP; 15102Melchor Tiro, Jesús Ángel2023-11-222023-11-222023-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/19484“La resolución de problemas es una habilidad fundamental para el desarrollo de competencias cognitivas y el éxito académico de los estudiantes. Entre los diversos tipos de problemas, los que involucran la noción de "sobra y falta" son de especial interés, ya que requieren un análisis y razonamiento complejo para encontrar soluciones adecuadas. El presente trabajo muestra los resultados de la aplicación de una prueba en la que se plantean dos problemas de "sobra y falta": uno de carácter matemático y otro en el que se involucran conceptos básicos de cinemática. Esta prueba se aplicó a diferentes niveles educativos: secundaria, nivel medio superior y universidad (alumnos de nuevo ingreso de la facultad de ciencias fisicomatemáticas). En la aplicación de la prueba se hicieron dos modalidades. Con los alumnos de secundaria y bachiller solo se aplicó la prueba de manera individual y con los alumnos de universidad se dio un seguimiento más detallado con base en sus resultados de su examen de razonamiento lógico y reflexión cognitiva. Se aplicó la misma prueba, pero ahora de manera grupal en donde los alumnos comentaron y defendieron sus respuestas”.pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAMatemáticas--Estudio y enseñanza--Estudios de casosFísica--Estudio y enseñanza--Estudios de casosFísica--Problemas, ejercicios, etc.Matemáticas--Problemas, ejercicios, etc.Solución de problemas--Pruebas de habilidadSolución de problemas--MetodologíaEducación comparada--Estudio de casosRendimiento académico--EvaluaciónEl desempeño de estudiantes de diferentes niveles educativos en la resolución de problemas de “sobra y falta”: la influencia del contexto y del nivel cognitivoTesis de licenciaturaopenAccess