Gálvez Romero, José LuisGuerrero Martínez, Gustavo AdolfoGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437Blanco Cabrera, Sebastián2022-09-212022-09-212022-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/16365"La plastia inguinal es la segunda intervención quirúrgica más frecuente realizada en nuestro medio, un gran número de variables impactan tanto en la evolución del paciente y su integración social, como en el desarrollo de estrategias para el manejo óptimo de la patología herniaria, esto con el fin de reducir la prevalencia de complicaciones y recurrencias de la misma y de mejorar la calidad de vida y atención a los derechohabientes, así como optimizar el uso de recursos económicos destinados a tratar este padecimiento. Dado que no se cuenta con algún reporte epidemiológico en nuestro medio que compare los resultados obtenidos entre una cirugía para reparación de hernia inguinal por vía convencional en comparación con una cirugía de mínima invasión, nos es de gran interés realizarnos la siguiente interrogante: ¿Cuál es la prevalencia de recurrencias y complicaciones de hernioplastia inguinal con abordaje abierto en comparación con abordaje laparoscópico en el Hospital Regional ISSSTE Puebla de 2013 a 2017?".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDHernia--TratamientoAbdomen--CirugíaCirugía--Complicaciones--PrevenciónPrótesisPrevalencia de recurrencias y complicaciones de hernioplastia inguinal con abordaje abierto en comparación con abordaje laparoscópico, Hospital Regional de Puebla, 2013 a 2017Trabajo terminal, especialidadComplicaciones postoperatoriasopenAccess