Flores Ledesma, AbigailtGarcía Meléndrez, XóchitlPalomino Pérez, Verónica InésRodríguez Chávez, Jacqueline AdelinaPomar Cotter, Guillermo2023-02-022023-02-022020https://hdl.handle.net/20.500.12371/17310"Objetivo: Comparar la cantidad de movimiento distal del canino utilizando micro-osteoperforaciones (MOP´s) como método de aceleración de tratamiento. Materiales y métodos: Se evalúo la retracción maxilar canina durante 5 semanas consecutivas en 7 pacientes que requirieron de extracciones bilaterales, fueron divididos en grupo control (lado derecho) y grupo experimental (lado izquierdo). El grupo control sin MOP´s y grupo experimental con 3 MOP´s en el sitio de la extracción. Se realizó el protocolo de distalización utilizando una cadena abierta con una fuerza de 150gr, de las aletas distales del canino a un mini-implante usado como anclaje total. Resultados: Se encontró que a las 5 semanas el grupo experimental presenta un cierre de espacio de 1.230.56mm y el grupo control de 1.340.73mm. Para el porcentaje de cierre, el grupo experimental presenta un porcentaje de 18.188.55% y el grupo control de 19.9310.60%. en ningún caso se encontraron diferencias estadísticamente significativas, T-Student p>0.05. Conclusiones: No se realizó un distalizamiento con mayor rapidez en el lado de las MOP´s, por lo que el uso de microperforaciones requiere nuevos estudios con mayor número de muestras así como evaluar el cierre de espacios a mayor tiempo".spaMicro osteoperforacionesMini implanteretracción caninaEfecto de las micro-osteoperforaciones en el distalamiento del canino.ArtículoopenAccess