Lara Guerrero, Karla PaolaQuiroz Sánchez, RubénFlores Hernández, Alma CarolinaSan Martín Matamoros, Ana Karen2021-09-282021-09-282020https://hdl.handle.net/20.500.12371/14454“La incidencia de asfixia neonatal varía entre los diferentes centros en donde se atiende el nacimiento, sin embargo se ha estimado que a nivel mundial entre el 0.2 y 0.4% de los recién nacidos presenta algún grado de asfixia. La mayoría de los eventos de hipoxia se presentan en la etapa fetal. Aproximadamente el 5% ocurre antes del inicio de trabajo de parto, 85% durante el parto y 10% durante el periodo neonatal. El índice cerebro placentario (ICP) es una herramienta en la evaluación de fetos con restricción de crecimiento intrauterino, en este trabajo se evaluó su utilidad en gestaciones sin factores de riesgo. Se realizó un estudio correlacional, prospectivo, transversal, observacional llevado a cabo en el Hospital de la Mujer de Puebla del 1 de Noviembre 2019 a 30 de Junio 2020. Se incluyeron 100 pacientes con embarazo normo evolutivo a las cuales se realizó medición de ICP, se esperó la resolución del embarazo y se observó la asociación entre resultados perinatales adversos calculando sensibilidad y especificidad mediante tablas cruzadas y curvas roc".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDNiños recién nacidos--Salud e higieneAsfixiaUltrasonido en obstetriciaHipoxia fetal--PrevenciónEstadística médica--México--PueblaÍndice cerebroplacentario y resultados perinatales adversos en embarazos de término normoevolutivosTrabajo terminal, especialidadopenAccess