Damián Huato, Miguel ÁngelRomero Arenas, OmarParraguirre Lezama, José Filomeno ConradoDAMIAN HUATO, MIGUEL ANGEL; 35015ROMERO ARENAS, OMAR; 47406PARRAGUIRRE LEZAMA, JOSE FILOMENO CONRADO; 60763Moreno Rivera, Hugo2023-01-252023-01-252015-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/17238"El maíz es el principal cultivo utilizado en la alimentación de las familias mexicanas, sin embargo, los problemas de infertilidad del suelo y del uso de altas densidades de siembra por los productores, conllevan a la obtención bajos rendimientos del grano. El presente trabajo tiene como objetivo incrementar el rendimiento del grano de maíz mediante un experimento, utilizando tres tratamientos (T 40, T 50 y T 60) representando el distanciamiento de siembra en centímetros con tres diferentes densidades de siembra, aplicados en tres parcelas dividas (sistema A, B y C) y cada una con cuatro repeticiones, el cual tiene como finalidad replicar y evaluar el patrón tecnológico de los productores exitosos de la Zona Agroecológica “La Cañada”, en el municipio de Zautla, Puebla mediante un Faro Agroecológico. Se realizaron dos tomas de medidas del desarrollo fenológico de las plantas de maíz (AltP, DiámT, AFol, PHF Raíz, PHF Follaje, PSF Raíz, PSC Follaje, PHG, PSG) y tomando las variables climatológicas (T°C, HR, Lum) para determinar la influencia que tienen estas variables sobre los rendimientos del grano. Previo, se realizó un análisis de suelo para determinar la disponibilidad y porcentajes de los macronutrientes, materia orgánica y pH en cada sistema experimental".pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAAgricultura--MétodosFisiología vegetalRendimiento de los cultivosCultivos--CrecimientoCrecimiento (Plantas)Manejo de maíz y faros agroecológicos: el caso de la región de La Cañada, Zautla-PueblaTesis de licenciaturaopenAccess