Moreno Lutrillo, EduardoGonzález Pérez, MercedesMontero Urrusquieta, RubénOrea Andreu, Jessica AndreaRocha Bonilla, OfeliaCarvajal Villicaña, Arturo2025-09-052025-09-052018-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/29393"Este proyecto plantea la creación de un prototipo de vivienda temporal prefabricada para situaciones de desastres naturales, esto con el fin de responder a la necesidad de una vivienda de fácil y rápido ensamblaje. El prototipo tiene el fin de brindar una solución inmediata de vivienda y protección durante un corto plazo (2 a 4 meses). Este proyecto plantea la creación de un prototipo de vivienda temporal prefabricada con el fin de brindar una solución inmediata de vivienda y protección a la población afectada por situaciones provocadas por desastres naturales, resolviendo la necesidad de una vivienda de fácil y rápido ensamblaje en escenarios de contingencia. La construcción informal o autoconstrucción da muestra cierta vulnerabilidad ante los desastres naturales, aumentan las probabilidades de que estas viviendas sufran daños graves o en el peor de los casos sean destruidas. Desarrollar un módulo de vivienda, que sea prefabricada, liviana, plegable y compacta, que proporcione las necesidades de alojamiento, aseo y alimentación, dentro de las etapas de rehabilitación y reconstrucción del lugar afectado".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍABienestar social y público--Gestión de emergencias--Ayuda en casos de desastres--Vivienda de emergenciaArquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificados por uso--Arquitectura doméstica--Viviendas temporalesConstrucción de edificios--Edificios: Construcción con referencia al uso--Viviendas--Métodos especiales de construcción--PrefabricadasViviendas para emergencias--Diseño y contrucción--México--PueblaArquitectura doméstica--PlaneaciónRefugio de Emergencia A2OTesis de licenciaturaopenAccess