Arroyo Carmona, Rosa ElenaSantamaría Juárez, CelesteARROYO CARMONA, ROSA ELENA; 168775SANTAMARIA JUAREZ, CELESTE; 297344Rojas Antonio, Fernando2025-02-262025-02-262024-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/26987“El brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causado por el virus del síndrome respiratorio agudo severo tipo-2 (SARS-CoV-2), fue declarado como una pandemia en marzo de 2020. Entre los síntomas graves de esta enfermedad encontramos: dificultad para respirar o falta de aire, pérdida del habla o la movilidad, confusión y dolor en el pecho (Gobierno de México, 2021). Durante la pandemia de COVID-19 la secretaria de salud pública enmarco algunos medicamentos que se encontraban en fases de estudio para el tratamiento de COVID-19, considerando esto, el objetivo de esta tesis fue realizar un análisis comparativo retrospectivo de las reacciones adversas reportadas por fármacos usados por reposicionamiento durante la pandemia de COVID-19. Por lo cual, se revisó la situación actual del uso de fármacos durante la pandemia, su tipo, características farmacocinéticas y farmacodinámicas, efectos secundarios reportados, número y porcentaje de reportes de reacciones adversas medicamentosas (RAM), continente de mayor uso, género de mayor uso, año donde se reportaron más efectos secundarios y cuáles efectos secundarios fueron más reportados según la clasificación tipo MedDRA. Con el objeto de observar si existe una sinergia entre el efecto secundario que produce el fármaco y la sintomatología de la propia enfermedad”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICATerapéutica--Medicamentos y sus acciones--Efectos secundarios de los medicamentos (general)COVID-19--Tratamiento--ComplicacionesMedicamentos--Efectos secundarios--InvestigaciónAnálisis de las reacciones adversas de los medicamentos utilizados por reposicionamiento como tratamiento para el COVID-19Tesis de licenciaturaopenAccess