Moyaho Bernal, María de los AngelesSoto Balderas, Jorge LuisPedraza Espejel, María Alejandra RocíoMOYAHO BERNAL, MARIA DE LOS ANGELES; 257543Benites Hernández, MargaritaFlores Ramírez, Diana2025-06-242025-06-242025-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/28948"La estimación de la edad dental, basada en el desarrollo y mineralización del órgano dentario, es un método ampliamente utilizado en contextos clínicos y forenses, debido a su estrecha relación con la edad biológica. A diferencia de otros tejidos corporales, la formación dental comienza en la etapa prenatal y continúa hasta la adultez, lo que permite su uso confiable para determinar la edad, especialmente en niños y adolescentes. Aunque la edad cronológica no siempre refleja con precisión el grado de desarrollo óseo o puberal, los métodos dentales han demostrado ser más consistentes y universales entre diferentes poblaciones. La odontología forense desempeña un papel crucial en la identificación de individuos en casos de desastres o crímenes, aplicando técnicas que evalúan la madurez biológica a partir de parámetros dentarios. Existen diversos métodos para estimar la edad, incluyendo los basados en criterios esqueléticos, morfológicos y dentales, los cuales pueden aplicarse de forma aislada o combinada. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo comparar dos métodos de estimación de edad dentaria basados en el desarrollo dental, con el fin de evaluar su precisión y utilidad en el proceso de identificación humana, contribuyendo así al fortalecimiento de la práctica forense y clínica".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAspectos públicos de la medicina--Medicina forense--Examen forense de los dientesAnatomía humana--Órganos de la digestión--DientesOdontología--Medicina oral y dental--Examen--Imagenología diagnóstica--Radiografía dentalOdontología forense--Métodos--InvestigaciónDientes--Radiografía--Estudio de casosComparación de dos métodos para estimar la edad dentaria basada en el desarrollo dental para la identificación humanaTesis de licenciaturaopenAccess