Balcázar Rincón, Luis ErnestoRamírez Alcántara, Yunis LourdesBALCAZAR RINCON, LUIS ERNESTO; 597261López Pérez, Luis Enrique2021-11-272021-11-272019-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/15278“Hoy en día en nuestro país se ha aumentado la cobertura de métodos de planificación familiar, dentro de los cuales los métodos definitivos han cobrado mayor importancia siendo estos muy frecuentes en la población con paridad ya satisfecha, aunque según estadísticas reportan una importante brecha entre el uso de la OTB contra el uso de la vasectomía por parte de la población masculina. Diversos estudios realizados en nuestro país revelan la existencia de múltiples creencias en la población masculina uno de los más importantes va relacionado con la función sexual, teniendo la creencia que al realizarse la vasectomía se pierde el funcionamiento sexual, disminuye la virilidad, así como la potencia sexual, lo cual ha contribuido a formar una actitud negativa hacia el uso de la vasectomía, repercutiendo en la adopción como método de planificación. La Unidad de Medicina Familiar No. 13 tiene una población de hombres de 20-59 años de edad, en la cual no existe estudios previos que traten dicha problemática, es por ello la trascendencia de la realización de dicho estudio que ayudara a identificar la existencia de creencias y la actitud actual sobre el uso de la vasectomía, esto nos ayudara a implementar estrategias que sensibilicen a la población masculina a adoptar dicho método”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPlanificación familiarOpinión públicaHombres--Salud e higieneEducación sanitariaMedicina preventivaCreencias y actitudes hacia la vasectomía en hombres de 20-59 años en la Unidad de Medicina Familiar No. 13Trabajo terminal, especialidadopenAccess