Gaspar Pérez, NataliaRobles Medina, Rosa EliaGASPAR PEREZ, NATALIA; 357035ROBLES MEDINA, ROSA ELIA; 377982Tezmol Olivares, Andrés2024-11-202024-11-202020-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/22488"En México, entre otras causas, debido a la reforma laboral del 2012 que introdujo la flexibilización laboral se precarizaron las condiciones de trabajo y de seguridad social y se disminuyó la calidad de vida de los trabajadores acrecentándose la necesidad de establecer un seguro de desempleo. Es importante destacar que países latinoamericanos han avanzado en la generación de políticas públicas para la protección durante el desempleo, estableciendo los mecanismos jurídicos para que los trabajadores y patrones financien los seguros para cubrir esta contingencia, garantizando por lo menos el salario mínimo lo cual no solo benefició a los trabajadores si no que tuvo efectos a nivel macroeconómico, garantizando de la estabilidad económica de un país. Con la reforma constitucional del 2011 se abrieron vías jurisdiccionales para la protección de dichos derechos, por lo que el amparo se convirtió en un mecanismo de protección con dimensión social".pdfspaCIENCIAS SOCIALESDerecho en general--Derecho comparado--Legislación social--Derecho laboralTrabajo--Clase trabajadora--Seguridad socia--Seguro de desempleoDerecho laboral--MéxicoSeguridad social--Leyes y legislación--MéxicoJuicio de amparoAlternativas para la procedencia del amparo ante la omisión estatal de establecer prestaciones de desempleo en México (2011-2019)Tesis de maestríaopenAccess