Martínez Tovilla, YanethRomero Ortega, RaúlJusto Janeiro, JaimeRamírez Sánchez, JorgeMARTINEZ TOVILLA, YANETH; 742234García Díaz, Carlos2020-08-282020-08-282017-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/7419“Dependiendo del tipo y extensión de la quemadura en pacientes pediátricos, así como del tiempo de traslado, existen diferentes procedimientos de estabilización hídrica que pueden implementarse en el ámbito prehospitalario o en la sala de urgencias del hospital receptor. Ésto, aunado al manejo inicial y la respuesta metabólica al trauma, permiten identificar cual es el patrón pulmonar mayormente detectado por ultrasonido en pacientes quemados durante la fase Ebb. Identificar los patrones pulmonares más frecuentes del paciente pediátrico quemado mediante ultrasonido torácico, dentro de la fase Ebb, atendidos en Hospital General de Puebla “Dr. Eduardo Vázquez Navarro”. Se realizó estudio observacional, descriptivo, prospectivo, longitudinal, unicéntrico; utilizando como población universal a pacientes de la unidad pediátrica de quemados de los Servicios de Salud del Estado de Puebla (SSEP) del Hospital General de Puebla Dr. “Eduardo Vázquez Navarro”, durante el período de enero a diciembre 2016. Los pacientes estudiados mediante el ultrasonido pulmonar, muestran compromiso a este nivel, observando edema pulmonar en 58%, relacionando con la administración del esquema de Parkland en un 80%”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMonitoreo de pacientesDerrame pleuralEdema pulmonarHemodinámicaSepticemiaLíquidosPatrón pulmonar detectado por ultrasonido en el paciente pediátrico quemado durante la fase de EbbTrabajo terminal, especialidadopenAccess