Torres Ramírez, EduardoGarcía Zamora, José LuisTORRES RAMIREZ, EDUARDO; 21952GARCIA ZAMORA, JOSE LUIS; 798724Ramírez Anguiano , Blanca Erendira2025-07-032025-07-032025-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/29025"El ciprofloxacino (CPX) es un contaminante emergente de preocupación creciente por su persistencia en el ambiente y sus efectos adversos sobre la salud humana y ecológica, por lo que en este estudio se propone su degradación utilizando la enzima cloroperoxidasa (CPO) del hongo Leptoxyphium fumago, evaluando su capacidad catalítica frente al CPX y determinando los parámetros cinéticos Vmáx y KM que describen su comportamiento biocatalítico, además de analizar los cambios en toxicidad, biodegradabilidad y actividad microbiana del fármaco antes y después del tratamiento enzimático para establecer la efectividad del método propuesto, obteniéndose como resultado que la enzima CPO es capaz de degradar hasta el 99% del CPX bajo condiciones controladas, mostrando una alta eficiencia en el proceso, mientras que los productos derivados de esta degradación presentaron una toxicidad significativamente menor, mayor biodegradabilidad y ausencia de actividad antimicrobiana en concentraciones equivalentes a la concentración mínima inhibitoria del fármaco no tratado, por lo que estos hallazgos sugieren que la utilización de la CPO como estrategia de tratamiento es una alternativa biotecnológica eficaz para eliminar el CPX del ambiente y reducir sus riesgos asociados, siendo una opción viable y sustentable para futuras aplicaciones en el tratamiento de aguas contaminadas".pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍATecnología ambiental--Contaminación ambiental--Métodos de control de la contaminación--Métodos especiales--Tratamiento biológicoMicrobiología--Degradación microbianaMedicamentos--Aspectos ambientalesAguas residuales--Purificación--Tratamiento biológicoBiodegradaciónDegradación del contaminante emergente ciprofloxacino mediante la enzima cloroperoxidasa del hongo Leptoxyphium fumagoTesis de licenciaturaopenAccess