Gomez Osorno, MiguelCorres Marín, Lorenza/ Campos Martínez, Luciano2025-01-142025-01-141993https://hdl.handle.net/20.500.12371/23780El hombre conoce desde la antigüedad la recolección de trementina de los pinos. Desde el siglo VII a.c., la colonia, un derivado de la trementina, se recolectaba cerca de la ciudad de Kolofón, en Lidia, que fue un importante centro comercial de este producto. Civilizaciones como los fenicios, griegos y cartagineses usaban resina bruta para proteger la madera y el cordaje de sus barcos. Durante la edad Media, la brea y la esencia de trementina eran comunes en la fabricación de medicamentos y ungüentos. Con el tiempo, Inglaterra fomento la explotación de la oleorresina de pino en sus colonias norteamericanas para reducir su dependencia de los productos europeos, especialmente suecos, debido a la alta demanda de resina para su creciente marina mercante.spaFarmacia y materia médica--Materia médica--Tecnología farmacéutica--Sistemas de administración de medicamentos--Formas farmacéuticas--Formas farmacéuticas especiales--UngüentosTecnología química--Industrias químicas orgánicas diversas--Esencias, aceites esenciales y éteres--Sustancias especiales--Aceite de pinoQuímica--Química orgánica--Bioquímica--Terpenos, alcanfores, etc. Aceites esencialesFabricaciones de medicamentos y unguentosObtención de trementina, aceite de pino y brea a partir del sangrado de las coniferasTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1993 C3O2