Jiménez Xochimitl, SandraPérez Luna, José GuillermoPérez Mayesffer Azcárraga, EnriqueJIMENEZ XOCHIMITL, SANDRA; 162134Acosta Durán, Mario César2021-04-292021-04-292015https://hdl.handle.net/20.500.12371/12738“La necesidad de nuevas tecnologías en la energía eléctrica es resultado del gran desarrollo tecnológico, que ha requerido el uso de grandes cantidades de energía y en particular de energía eléctrica, generada mediante métodos que reduzcan o eliminen la contaminación al medio ambiente, esto hace que la ingeniería y la ciencia se dediquen a investigar y experimentar en las áreas de conversión directa de energía; dentro de estas técnicas está la conversión termoeléctrica. Está técnica emplea el efecto Seebeck para transformar el calor, en potencia eléctrica. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir de la construcción y caracterización de una celda termoeléctrica (CT) constituida de 128 pares termoeléctricos fabricados con metales de hierro y Constantán; los cuales se conocen como termopar tipo J. La estructura empleada para la celda es de tipo metálico (placas de aluminio anodizado); comercialmente las celdas utilizan una estructura de tipo cerámico. Estas placas tienen el propósito de mejorar la conductividad térmica de los elementos de captura y disipación de calor, debido a que son metálicas y anodizadas. Esto permite que los elementos estén conectados térmicamente en paralelo y eléctricamente en serie. La caracterización térmica y eléctrica realizada a la CT fue hecha en laboratorio, aplicándoles diferentes gradientes de temperatura”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍATermoelectricidadConductividad eléctricaElectricidadTermodinámicaConductividad termicaDiseño, construcción y caracterización de una celda termoeléctrica de Hierro-ConstantánTesis de licenciaturaopenAccess