Alonso Calderón, Alejandro Isaías AugustoVidal Robles, EsmeraldaVelasco Hernández, María de los ÁngelesALONSO CALDERON, ALEJANDRO ISAIAS AUGUSTO; 94775VIDAL ROBLES, ESMERALDA; 390022VELASCO HERNANDEZ, MARIA DE LOS ANGELES; 92231Navarrete Trujillo, Irisbel Diatzayans2025-10-172025-10-172018-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/29853"La industria textil es una de las principales fuentes de contaminación, descarga aguas que contienen una amplia variedad de colorantes tipo azo, dispersos, ácidos y básicos. Los colorantes azoicos son los tintes más comúnmente utilizados en la industria textil y por lo tanto constituyen el grupo más grande de todos los colorantes orgánicos en el mercado. Por lo que en este trabajo de investigación mediante cultivo sumergido utilizando un medio mineral y como fuente de carbono cascara de higuerilla se logró tener una actividad lacasa de 90 UI, al purificar parcialmente a la enzima mediante diálisis en buffer de fosfatos pH:7 y cromatografía de intercambio aniónico DE-53 con elución isocrática de cloruro de sodio 1 M se obtuvo una actividad de 1200 UI, con el concentrado enzimático se logró remover a los colorantes azul terasil, erionyl, novasol y negro solofenil en un 85%, 81%, 53% y 70% respectivamente en agua artificialmente contaminada a 100 ppm. El concentrado de lacasas purificado parcialmente mostró la capacidad de remover colorantes de diferente naturaleza química como poliazo y de antraquinona, utilizados ampliamente por la industria textil poblana y tlaxcalteca".spaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍATecnología ambiental--Contaminación ambiental--Métodos de control de la contaminación--Métodos especiales--Tratamiento biológicoIndustria textil--Aspectos ambientalesTintes y teñido--Aspectos ambientalesAguas residuales--Purificación--Tratamiento biológicoBiodegradaciónProducción de lacasas de Pleurotus ostreatus en cascara de higuerilla y remoción de colorantes textilesTesis de licenciaturaopenAccess