Pinto Avendaño, David EduardoPINTO AVENDAÑO, DAVID EDUARDO; 275110Leiva Vasconcellos, Marcos Ariel2024-01-222024-01-222023-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/19793“La robótica en los últimos años ha tenido un incremento en cuanto a la creación de robots. El uso de robots en la vida cotidiana está aumentando y con ello la necesidad de que su comunicación con los humanos se realice de manera efectiva. En este caso los robots humanoides necesitan comunicarse y expresarse de manera similar a como lo hacen los humanos para ser aceptados entre estos. La comunicación a través del habla se ha incrementado con el uso de grandes modelos del lenguaje, sin embargo, la comunicación no verbal, realizada por las expresiones y gestos no está aún tan desarrollada. Varias investigaciones se han dedicado a que el robot realice las expresiones faciales tradicionales, pero existen muy pocas investigaciones encaminadas a que el robot realice una expresión facial no tradicional. El Laboratorio de Ingeniería del Lenguaje y de Conocimiento adquirió un robot humanoide de la compañía Hanson Robotics el cual permite, gracias a sus 32 grados de libertad en el rostro y una piel artificial llamada Frubber, realizar expresiones faciales. Este trabajo propone una metodología para la imitación de expresiones faciales de un humano en el robot humanoide Arthur”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍARobótica--InvestigaciónAndroidesRobots--ProgramaciónRobots--MovimientoLenguaje corporal--PruebasComunicación no verbalExpresión facialImitación de expresiones faciales humanas en un robot humanoideTesis de maestríaopenAccess