MORALES ESPINOZA, MARIA DE LOURDES; 246516Salazar Peña, María Teresa LidiaMorales Espinoza, María de LourdesVázquez Mota, Gloria2021-08-132021-08-132016-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/13976"En México la prevalencia de peso excesivo en los adolescentes ha aumentado en forma notable, casi tres veces, en un cuarto de siglo, datos del (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [ENSANUT], 2012) refiere que el 35% de los adolescentes tiene sobrepeso u obesidad esto, indica que más de 1de cada 5 adolescentes tiene sobrepeso y 1 de cada 10 presenta obesidad. La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en adolescentes fue de alrededor de 35.8% para el sexo femenino y 34.1% en el sexo masculino. Las razones del aumento de las tasas de obesidad se deben a diversos factores, entre ellos se encuentran los cambios en los hábitos alimenticios, la poca actividad física y una predisposición genética. México ocupa uno de los primeros lugares en consumo bebidas azucaradas y junto con la comida con alto contenido de azúcares, grasas y sal, estos alimentos contribuyen al aumento de la obesidad entre la población. En Puebla los adolescentes presentaron sobrepeso más obesidad, en un 36.3% se mostró una prevalencia mayor para las mujeres 40.0% en comparación con los hombres 32.5% (ENSANUT, 2012). La principal causa a la que se apunta este problema son los malos hábitos en la alimentación, (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] 2014”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDHábitos sanitariosAdolescentes--Salud e higienePromoción de la saludSalud pública--México--PueblaHábitos de alimentación en adolescentes de una escuela secundaria de la Ciudad de PueblaTesis de licenciaturaopenAccess