Ventura Rodríguez, María TeresaRosas Salas, Sergio FranciscoJiménez Marcé, RogelioCruz Barredo, NydiaMartínez Alarcón, JuanaVENTURA RODRIGUEZ, MARIA TERESA; 25589ROSAS SALAS, SERGIO FRANCISCO; 261971JIMENEZ MARCE, ROGELIO; 36585Del Rio Mendieta, Martha Elba2023-05-042023-05-042022-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/18349"En el Valle de Izúcar de Matamoros, Puebla, hay vestigios del desarrollo agroindustrial cañero-azucarero que dio comienzo en el siglo XVI y que aún persiste como la principal fuente de riqueza para dicha región; los antiguos cascos de hacienda, los acueductos, las capillas, los chacuacos, las bodegas, las acequias y otros espacios y edificaciones dan fe de ello y de su evolución. Los restos de las antiguas haciendas dan testimonio de la aclimatación de una novísima especie vegetal, la caña de azúcar-- que introdujeron los conquistadores hispanos y que cultivaron los labradores de la misma nacionalidad-- así como de todas las etapas industriales por las que pasó en su proceso productivo. El objetivo general de esta investigación ha sido: estudiar la innovación tecnológica que los hacendados llevaron cabo en sus unidades productivas del Valle de Izúcar, entre 1880-1911, las circunstancias en que se realizó dicho cambio tecnológico y las consecuencias histórico-sociales del mismo, una de ellas fue la liquidación del sistema de haciendas en dicha región del suroeste poblano que llevaron a cabo hacia 1924, las esposas de los mismos al quedar viudas y herederas del patrimonio agroindustrial".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAHaciendas--México--Puebla--Historia—Siglo XIXIndustria de la caña de azúcar--México--Puebla--HistoriaIndustria de la caña de azúcar--Innovaciones tecnológicasInnovaciones tecnológicas--Aspectos sociales--Estudio de casosEmpresariado e innovación tecnológica azucarera en las haciendas de Izúcar de Matamoros, Pue. 1880-1940Tesis de doctoradoopenAccess