Fernández de Lara Aguilar, María del CarmenBenítez Barranco, Alejandro EnriqueMaldonado Montiel, Juan CarlosFernández de Lara Aguilar, María del Carmen; 500446BENITEZ BARRANCO, ALEJANDRO ENRIQUE; 500449MALDONADO MONTIEL, JUAN CARLOS; 626672Ubieta Ramírez, Rolando2025-04-032025-04-032024-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/27262"La arquitectura vernácula es reconocida como expresión cultural de formas de vida de los grupos sociales que la generan, está condicionada por el medio natural donde se ubica, es parte de las tradiciones sociales y tecnológicas locales y, ante todo resuelve el cobijo y protección de quién la habita. A este tipo de arquitectura o construcción vernácula se le reconoce por tres dimensiones estrechamente vinculadas que son: la parte relacionada con su funcionalidad y su relación con el medio natural, la parte que tiene que ver con los materiales que sirven de insumos para que se materialice y que se encuentra en el entorno inmediato, y las formas que contribuyen a la identidad del sitio. La arquitectura vernácula sin importar el género de edificación de que se trate (molino, graneros, polvorines, fortines, etc.) se viene perdiendo y/o transformando en casi todo el territorio nacional, el objetivo es realizar el análisis de la arquitectura vernácula en Playa Vicente, Veracruz, a partir del registro de las características tipológico, tipo de materiales y sistemas constructivos, estableciendo su singularidad, con el fin de conservar esta manifestación cultural, elemento de identidad del sitio".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura--Historia--Arquitectura de países especiales--América--América Latina--Por región o país--MéxicoArquitectura--Historia--Arquitectura vernáculaMateriales de construcción--AnálisisConstrucción--Técnica--AnálisisArquitectura--Conservación y restauraciónLa arquitectura como identidad tipología y técnicas constructivas de las edificaciones en Playa Vicente VeracruzTesis de licenciaturaopenAccess