Rojas Solís, José LuisROJAS SOLIS, JOSE LUIS; 221199Guevara Martínez, Cecilia2020-10-222020-10-222018-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/8568“Analizar la relación entre la violencia observada en el núcleo familiar (interparental) y la violencia cometida y sufrida en las relaciones con los pares y de pareja. Actualmente, estudios acerca de la violencia en las parejas jóvenes se ubican en países Europeos y en Estados Unidos, por lo que conviene detenerse a observar qué ésta sucediendo en países latinoamericanos, y cómo se ésta viviendo el proceso de cuestiones de género. En un principio, los valores tradicionales señalan que la mujer debe estar más apegada a la crianza de los hijos, la empatía, el cariño, la delicadeza, el hogar, entre otros; Por otra parte los hombres deben ser el pilar de la familia, el principal o único proveedor de la misma y quien puede alcanzar puestos en política. Aunque la transformación global de la sociedad se presente como una ilusión, se propone la intervención en diadas, en la cual participen padres, madres y profesorado, debido a que la familia y la escuela son instituciones en las que casi todas las personas forman parte, de este modo poner en práctica programas de detección y prevención de la violencia a familias vulnerables apoyaría a reducir los casos de violencia en cualquiera de sus variantes.”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTARelaciones interpersonalesPsicopatologíaSociología de la educaciónViolencia--PrevenciónAdolescentes--Conducta de vidaPadres e hijosPresencia y asociación de bullying, violencia interparental y violencia en el noviazgo en una muestra de adolescentes poblanosTesis de licenciaturaopenAccess