González Rico, Gil2025-04-112025-04-111963https://hdl.handle.net/20.500.12371/27582Una vez que el azufre ha llegado a los patios es elevado por medio de una grúa mecánica hacia la tolva de alimentación a los fundidores de azufre; estos fundidores son depósitos de fierro fundido recubiertos con ladrillo anticorrosivo de 12 cm de espesor. En el interior se encuentra un serpentín por el que circula vapor de 4.2 kg/cm2; una vez fundido el azufre se pasa por medio de unas turbo bombas al tanque de retención de azufre fundido, construido del mismo material que el fundidor, manteniendo una temperatura de 130 a 140ºC para mejor fluidez del azufre; este azufre es inyectado a la cámara de combustión por medio de una bomba de turbinas de vapor, atomizándolo fácilmente. El aire para la combustión es inyectado por medio de un turbo soplador centrífugo, que lo succiona de la atmosfera a través de un filtro de aire que elimina la humedad del mismo por medio de una circulación de acido sulfúrico. El azufre es alimentado por la parte media de la cámara y el aire por la parte superior, teniendo en su interior una serie de mamparas para una buena combustión; obteniéndose un rendimiento de 16% de SO2. Los gases de combustión pasan a través de una caldera y de ahí es transportado el gas hasta la torre de enfriamiento de contacto directo, donde se baja la temperatura hasta 77ºF, de esta torre de enfriamiento es alimentado el gas a la torre de absorción que esta constituida de dos partes: por la parte superior entra agua, para ponerlo en contacto con el gas que entra por la parte media y que reaccionan en un empaque de anillos Rasching. El acido sulfuroso ahí formado cae a la parte inferior de la torre que se encuentra empacada con carbonato de calcio, para formar el bisulfito de calcio. Por la parte media de la torre se estará alimentando con lechada de cal para reponer el calcio gastado. Antiguamente el proceso de absorción se llevaba a cabo en dos torres, en una se formaba el ácido sulfuroso, y en la otra el bisulfito de calcio. El bisulfito de calcio así obtenido es almacenado, para el tratamiento posterior de la madera en la eliminación de la lignina, que es la impureza principal de la celulosa.spaTecnología química--Productos químicos--Productos químicos inorgánicos especiales--Ácidos--Ácido sulfúricoAgricultura General--Suelos--Edafología--Análisis y experimentosQuímica--Química inorgánica--SalesProyecto de una planta para obtener bisulfito de calcioTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1963 G6P7