Martínez Barragán, Yolanda MartinaEspinosa De Santillana, Irene AuroraMARTINEZ BARRAGAN, YOLANDA MARTINA; 818312ESPINOSA DE SANTILLANA, IRENE AURORA; 169871Pérez Morales, Aurora Montserrat2025-08-272025-08-272025-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/29358"Las complicaciones postanestésicas inmediatas representan eventos adversos que afectan la recuperación del paciente, prolongan la estancia en la sala de recuperación y requieren intervenciones adicionales, destacando el dolor, depresión respiratoria, náuseas, hipotensión y arritmias, por lo que su identificación temprana y manejo adecuado resultan esenciales; en este contexto, el estudio observacional descriptivo realizado en la Unidad de Cuidados Postanestésicos del Hospital General “Dr. Eduardo Vázquez N.” entre diciembre de 2023 y abril de 2024 incluyó 433 pacientes mayores de 18 años sometidos a cirugía electiva, analizando frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central y dispersión, y se encontró una frecuencia global de complicaciones del 40%, predominando mujeres (64.67%) y pacientes de 24 a 44 años, con la anestesia general balanceada como técnica más utilizada; entre las complicaciones, el dolor fue el más frecuente (65%), seguido de náuseas y vómito postoperatorio (28%), sangrado (2.8%) e hipotensión (2.2%), especialmente en pacientes ASA III con dolor moderado, lo que evidencia que la identificación y manejo oportuno por personal anestésico y de enfermería, junto con monitorización tecnológica, permiten prevenir complicaciones, reducir morbimortalidad, minimizar costos y cumplir con la Norma Oficial 006 y los compromisos institucionales".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCirugía--Anestesiología--Accidentes y complicaciones--Efectos secundarios de los fármacos anestésicosAnestesia--Complicaciones--Estudio de casosDolor postoperatorio--EpidemiologíaNáuseas y vómitos postoperatorios--EpidemiologíaFrecuencia de complicaciones postanestésicas inmediatas en cirugías programadas, dentro de la UCPA en un hospital de segundo nivelTrabajo terminal, especialidadopenAccess