Rivera Salas, Paola EuniceRIVERA SALAS, PAOLA EUNICE; 47271Núñez Delgado, Karla Elizabeth2020-12-042020-12-042015-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/9560“La finalidad de los medios de comunicación, es informar y entretener al público que los sintoniza logrando satisfacer las necesidades del mismo. Buscanel beneficio del público y de los empresarios que dirigen los medios de comunicación masiva, en este caso son dos emporios encargados de entretener al público mexicano. Uno de los medios más importantes es la televisión y a lo largo de su evolución ha ido cautivando día con día a la sociedad mexicana, convirtiéndose en el aparato de diversión y entretenimiento preferido de los hogares. Dentro de la programación de la televisión, se encuentra un programa llamado telenovela que se transmite de lunes a viernes, una hora diaria contando diferentes historias que llevan a los personajes a enfrentarse a situaciones complejas o chistosas. Estas telenovelas, llevan estereotipos inmersos y patrones de conducta en sus contenidos, representado por actores, provocando que el público logre identificarse con cada uno de ellos. En su mayoría, estas telenovelas son aceptadas por la sociedad que las sintoniza, tomando el hábito de verlas a diario, logran identificarse y atraerse por los personajes, llegando a actuar y comportarse como ellos. Abordaremos a un sector específico que son las niñas de 6 a 12 años, ya que en esta etapa está adquiriendo su personalidad”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESMedios de comunicación masiva y niñosMedios de comunicación masiva--Influencia--InvestigaciónTelenovelas--Aspectos sociales--MéxicoEstereotipo (Psicología social) en medios de comunicación masivaPersonalidad en niñosPrejuicios en los niñosEstereotipos en las telenovelas mexicanas para niñas de 6 a 12 añosTesinaopenAccess