Morales Flores, EudoxioMORALES FLORES, EUDOXIO; 216396Worthman, Shaye Suzanne2019-05-242019-05-242017-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/1094"A partir de los años 90, las políticas educativas en México han pretendido promover la equidad a través de un proceso de diversificación del sistema de educación superior (ES) que supuestamente da lugar a mayor inclusión a los jóvenes que históricamente han sido excluidos de este espacio, como son los de bajos niveles socioeconómicos, de zonas rurales e indígenas. Mientras que existen estudios empíricos sobre el alcance de algunas de las nuevas instituciones de educación superior (IES) que buscan proveer de nuevas oportunidades a los jóvenes desfavorecidos, como las del subsistema tecnológico y las universidades interculturales, así como la educación a distancia, actualmente se sabe muy poco sobre las universidades autónomas (UA) públicas federales y estatales, las cuales han ampliado su cobertura a través de la creación de nuevas sedes en otras partes de sus respectivas entidades federativas. ¿Cuáles son las características de los municipios o regiones donde se han instalado estas sedes de las UA? ¿Quiénes son los alumnos que acceden a ellas? ¿Hasta qué punto estas nuevas oportunidades favorecen la equidad para jóvenes con pocas posibilidades de acceder a la ES?".pdfspaCiencias SocialesBenemérita Universidad Autónoma de Puebla--Aspectos socialesPlanificación educativaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla--AlumnnosLas políticas de equidad en la educación superior en México: el caso de la política de regionalización de la BUAP en la Sierra Nororiental de PueblaTesisIgualdad en la educación--MéxicoSierra Nororiental de PueblaEducación superior--Investigación--PueblaopenAccess