Pablo Diaz, Martha ElizabethSantos Tello, Pedro VicentePérez Madrid, JoséAguilar García, Isaí2025-06-132025-06-132017-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/28865"El objetivo de la preparación académica de un estudiante en la licenciatura de arquitectura es el de ser un egresado con conocimientos, habilidades y capacidades de dar soluciones a espacios de hábitat que, diseñados por él, sean funcionales, con conocimientos esenciales de presupuesto y estructuras para sus propuestas de diseño, al igual que sus medios de representación, los cuales se enriquecen con las nuevas tecnologías que faciliten su trabajo. Y este documento tiene el propósito de presentar el conjunto de conocimientos que engloban la preparación de un licenciado de arquitectura para ejercer en el área laboral. Ejerciendo la profesión no solo se debe desarrollar un diseño para satisfacer una necesidad, lo ideal es que este diseño se ejecute bajo nuestra supervisión física y conocimientos teóricos, los cuales al aplicarlos en el campo laboral proporcionan la experiencia que solo el ejercicio mismo nos brinda, a la vez que se promueve la interacción con la sociedad y el medio ambiente. En el campo laboral como arquitectos diseñadores de hábitat somos encargados de construir el proceso para satisfacer una necesidad, es decir debemos de materializar ideas creadas en el pensamiento, cumpliendo con determinadas normas, requisitos".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura--Diseño arquitectónico--Obras generalesArquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificados por uso--Arquitectura domésticaDiseño arquitectónicoArquitectura doméstica--Diseño y construcciónAplicación del diseño y supervisión en la edificación de casa habitaciónTesis de licenciaturaopenAccess