Gibu Shimabukuro, RicardoAnaya Rodríguez, Francisco JoséAnaya Rodriguez, Francisco Jose2020-10-222020-10-222018-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/8578“La década de los 50s fue un periodo fructífero en el desarrollo y la producción intelectual de Hannah Arendt. Durante esos años no sólo vieron la luz algunas de sus obras más importantes: The Origins of Totalitarianism (1951) y The Human Condition (1958) (aparte de numerosos artículos y ensayos)1, también proyectó y trabajó, entre 1956 y 1959, en una serie de notas para un libro cuyo sugerente título sería: “Einführung in die Politik” El propósito de la obra no era presentar al lector un “manual” a la ciencia o a la teoría política, sino llevarle al interior (intro-ducere) de las experiencias políticas genuinas, así como clarificar el sentido de las mismas3. Más que de un esfuerzo de comprensión de los acontecimientos inéditos en el devenir histórico político del siglo XX, la filósofa pretendía punzar el corazón mismo del fenómeno político a la luz de las experiencias y condiciones que dichos acontecimientos habían puesto de manifiesto.”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTACiencia política--FilosofíaFilosofía estadounidense--Siglo XXFilósofos--Estados UnidosTotalitarismo--FilosofíaPensamiento--Filosofía«Natalidad» Y «Pluralidad» Condiciones de la política y claves de lectura en la teoría de juicio de Hannah ArendtTesis de maestríaArendt, Hannah, 1906-1975openAccess