Pérez Pérez, KetzalcoátlMendieta Ramírez, Concepción AngélicaPEREZ PEREZ, KETZALCOATL; 868804MENDIETA RAMIREZ, CONCEPCION ANGELICA; 38434Parada Campos, José Jorge2021-02-032021-02-032020-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/10327“De acuerdo al informe de la Salud, de la Secretaría Mundial, en el Estado de Puebla hasta el 70 % de la población carece de calidad y oportunidad en los servicios médicos y sociales. Esta situación precaria da una media del 36 % de desempleo en todo México, realidad que se ve reflejada en los casi 5 millones de poblanos, entre los cuales la mayoría son niñas menores de 15 años, que equivale a un 37 % de la población actual. Indudablemente gestionar políticas de comunicación y de atención social al 41% de las familias, que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística de Geografía e Información viven con dos salario mínimos, como el 31% de las familias que viven con apenas 4 salarios, a razón de que el salario establecido en el último año es de aproximadamente de $80 pesos es un titánico esfuerzo que los programas sociales, en asistencia social dan a través del Instituto del Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla. El Sistema coexiste con otros centros de asistencia social particular o altruistas que brindan la atención, por ejemplo en sentido religioso por caridad como la fundación Cháritas. La mayoría de estos programas alternos únicamente favorecen la prevención sin verdadera participación social.”pdfspaCIENCIAS SOCIALESSalud pública--México--PueblaServicios de salud para la comunidad--PueblaInstituciones públicasComunicación en las organizaciones--Estudio de casosComunicación en las organizaciones--EvaluaciónComunicación en la administración--Estudio de casosComunicación interna en la cultura organizacional del sistema de desarrollo integral de PueblaTesis de licenciaturaSistema para el Desarrollo Integral de la FamiliaopenAccess