Martínez de Ita, María EugeniaChaffe Hopper, Judith AnnSanchez Daza, GermánMARTINEZ DE ITA, MARIA EUGENIA; 120549Chaffe Hopper, Judith;*CA1237658SANCHEZ DAZA, GERMAN; 200362Vega Anaya, Erika Lizbeth2019-05-272019-05-272016-08-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/1864"Este trabajo se construye a través de mi narrativa y la de las mujeres la cual nos llevan hilando, conociendo y percibiendo lo que muchas mujeres indígenas viven en la actualidad además de conocer el tipo de trabajos que ellas realizan, Cómo es este proceso de auto reconocimiento y construcción de la identidad, elementos centrales de esta tesis, además de reconocer que estamos viviendo en un sistema patriarcal capitalista en el cual las mujeres han sido y siguen siendo invisibilizadas, a través de conocer las cifras, programas y la realidad desde ellas, permite reflejar y comprender como es que viven muchas mujeres indígenas no sólo en nuestro país sino en Guatemala y Bolivia, pero también este trabajo y en lo personal llamo a continuar con la lucha y resistencia por parte de cada una de nosotras para vivir con una autonomía plena y ejercer nuestros derecho en camino de esta construcción de una sociedad más justa y equitativa".pdfspaCiencias Sociales y EconómicasMujeres en el Desarrollo--MéxicoDerechos de la mujer--MéxicoLa valoración del trabajo, identidad y autonomía en las mujeres indígenas a través de los procesos organizativos en la actualidad: casos K’inal Ansetik y ADEMI IxpiyakokTesisMujeres indígenas -- Actividad política -- MéxicoMujeres indígenas -- Derechos civiles -- MéxicoopenAccess