Rodríguez Olayo, Agustín2025-02-122025-02-122000https://hdl.handle.net/20.500.12371/24955Por su ubicación geográfica México se encuentra sujeto a diversos fenómenos que pueden derivar en una situación de desastre, entre los que está expuesto el territorio nacional resaltan los somos, que tiene un lugar especial a lo largo de la historia, tanto por su frecuencia, como por su impacto. Debido a esto, el país se encuentra dividido en cuatro zonas sísmicas de acuerdo con el Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad. La presencia de fallas geológicas y la acción de las placas tectónicas son factores siempre presentes en la dinámica de la naturaleza de nuestro país, en la ciudad de Puebla, estos elementos se suman a las características del subsuelo y la densidad poblacional, originando una situación de riesgos sísmico. Por su grado de sismicidad el estado de Puebla se encuentra ubicado entre las zonas B y C, sin embargo por su proximidad con los estados comprendidos por la zona D es susceptible a sismos de gran magnitud.spaTeoría económica--Demografía--Población--Acontecimientos vitales--Geografía de la población--Migración--Densidad de población.Ingeniería de minas--Metalurgia--Estudios geofísicos--Prospección sísmicaAgricultura general--Suelos--Ciencia del suelo--SubsuelosIdentificación de los periodos dominanes en los diferentes suelos de la ciudad de PueblaTesis de licenciaturarestrictedAccessIC00 R636