Santamaría Juárez, Juana DeisyCastañeda Antonio, Ma. DoloresSANTAMARIA JUAREZ, JUANA DEISY; 162071CASTAÑEDA ANTONIO, MA. DOLORES; 348734García Paz, Juan2023-01-162023-01-162022-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/17089"Combustibles como la gasolina, gas y el diésel que son altamente demandados para su consumo a mundialmente, son procedentes de fuentes fósiles y no son renovables. La combustión de estos ha causado un impacto ambiental en la atmosfera, una alternativa para reducir emisiones de los contaminantes es generar algún combustible que sea amigable con el medio ambiente como lo es el biodiésel. El concepto de utilizar diferentes aceites o grasas como reemplazo para la elaboración del diésel fue introducida nuevamente, es así como se evalúan los diversos parámetros de calidad para la producción de biodiésel. Los aceites guardados durante mucho tiempo puede sufrir degradación y contaminación, lo que puede ocasionar problemas extremos a la hora de utilizarlo en la síntesis de biodiésel, además guardado durante mucho tiempo puede sufrir polimerización, oxidación, emulsiones y contaminación bacteriana y fúngica. Los aceites envejecidos y usados en la producción de biodiésel contienen residuos y gomas, los cuales se van a encontrar presentes en el biodiésel al sintetizarlo, esto puede ocasionar graves inconvenientes en los motores y en sus sistemas de combustión, para estudiar esto, se da el análisis de la estabilidad oxidativa por Rancimat, y monitoreo por espectrofotometría de infrarroja con transformada de Fourier".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍARecursos energéticosAceites y grasas comestiblesAceites vegetales como combustibles--InvestigaciónCombustibles de biodiésel--InvestigaciónCombustibles de biodiésel--OxidaciónEvaluación de la estabilidad oxidativa de aceites para la síntesis de biodiéselTesis de licenciaturaopenAccess